Blog

Paneles solares: cómo elegir el modelo adecuado según tipo de instalación y rendimiento

Paneles solares: cómo elegir el modelo adecuado según tipo de instalación y rendimiento

 Los paneles solares son la cara visible de cualquier sistema fotovoltaico, pero su selección va mucho más allá del tamaño o la potencia declarada.

 Elegir el modelo adecuado requiere entender qué tipo de instalación se está proyectando, qué condiciones ambientales estarán en juego y qué nivel de rendimiento se espera alcanzar.

 En el contexto actual de crecimiento de la generación distribuida y descentralizada, tomar una decisión informada sobre los paneles solares es clave para lograr eficiencia, durabilidad y retorno de inversión.

 En esta nota abordamos los criterios técnicos más relevantes para seleccionar paneles solares en función del tipo de proyecto, sea residencial, rural, comercial o productivo.

Tipos de paneles solares disponibles en el mercado

 Hoy en día, los paneles solares más comunes en el mercado son de silicio cristalino, en dos grandes variantes:

  • Monocristalinos: reconocibles por su color negro uniforme, ofrecen una mayor eficiencia (entre 18 % y 22 %) y un mejor rendimiento en espacios reducidos. Son ideales para techos con superficie limitada o cuando se busca máxima generación por metro cuadrado.

  • Policristalinos: de tonalidad azulada, tienen un proceso de fabricación más económico y una eficiencia ligeramente menor (entre 15 % y 17 %). Funcionan bien en instalaciones de mayor superficie disponible y presupuestos más ajustados.

 También existen paneles solares de película delgada (thin-film), menos frecuentes en el mercado local, pero útiles en ciertas aplicaciones específicas como fachadas integradas o estructuras móviles por su flexibilidad y bajo peso.

¿Qué factores influyen en la elección?

 Elegir correctamente los paneles solares implica considerar múltiples factores técnicos, ambientales y funcionales. A continuación, desglosamos los más importantes:

Espacio disponible

 En instalaciones donde la superficie es limitada (como techos urbanos), se recomienda optar por paneles solares monocristalinos de alta eficiencia.

 En cambio, en zonas rurales con espacio amplio, los modelos policristalinos pueden ser más económicos sin comprometer el rendimiento total del sistema.

Radiación solar y orientación

 El comportamiento de los paneles solares puede variar según la ubicación geográfica y la orientación/inclinación del montaje. En zonas con alta radiación, las diferencias de eficiencia pueden ser menos determinantes.

 En lugares con condiciones variables, contar con paneles de buena respuesta en días nublados o con sombra parcial es clave.

Tipo de consumo

 Un sistema para autoconsumo en vivienda no se diseña igual que uno para una bomba solar, un tambo o un frigorífico.

 El perfil de consumo (estable, intermitente, estacional) define cuántos paneles solares se necesitan, cómo se configurarán los strings y qué combinación con inversores y almacenamiento será la más efectiva.

Calidad de fabricación

 La durabilidad de los paneles solares depende en gran medida de los materiales, el proceso de sellado, la resistencia al clima y la garantía ofrecida por el fabricante.

 En contextos como Uruguay, donde la instalación está expuesta a sol, lluvia, viento y variaciones térmicas, es indispensable optar por marcas que ofrezcan respaldo técnico y certificaciones internacionales.

Comparar más allá del watt pico

 Un error común al elegir paneles solares es guiarse únicamente por la potencia en watt pico (Wp). Aunque es un dato relevante, no es suficiente por sí solo. Es fundamental revisar:

  • Eficiencia de conversión (cuánta energía genera por unidad de superficie)

  • Tolerancia a sombra parcial

  • Temperatura de operación nominal

  • Coeficiente térmico (impacto de la temperatura sobre el rendimiento)

  • Degradación anual estimada

 Un panel con menor Wp pero mejor comportamiento térmico puede tener mejor desempeño acumulado en ciertas condiciones que otro con mayor potencia nominal pero menor resistencia ambiental.

Compatibilidad con otros componentes

 Los paneles solares no funcionan de forma aislada. Deben ser compatibles eléctricamente con los inversores, reguladores de carga y baterías (si las hay).

 Las tensiones de trabajo, la corriente máxima y la configuración de strings deben ser calculadas por un instalador con experiencia para evitar pérdidas de eficiencia o riesgos de sobrecarga.

 En ese sentido, el diseño del sistema completo —no solo la selección de paneles— es lo que garantiza el rendimiento final de la instalación.

Paneles bifaciales y nuevas tecnologías

 En proyectos industriales o con montaje en suelo, los paneles solares bifaciales son una opción a considerar. Estos capturan radiación tanto por su cara frontal como por la trasera, aprovechando la reflexión del suelo u otras superficies claras.

 Requieren estructuras especiales y condiciones específicas, pero pueden aumentar la generación total en más de un 10 %.

 También se están desarrollando tecnologías como módulos con célula partida (half-cell), mayor resistencia al sombreado y mejor disipación térmica, o revestimientos antirreflejo que optimizan el aprovechamiento lumínico.

Consideraciones económicas

 Aunque los paneles solares representan una parte importante del costo del sistema, su peso relativo ha disminuido frente al costo total, que también incluye estructura, inversores, cableado, protecciones, instalación y mantenimiento.

 En este contexto, elegir un panel más eficiente o duradero puede mejorar el retorno de inversión a mediano plazo, incluso si el costo inicial es un poco más alto.

Proyectos a medida: cada instalación es distinta

 No existe un modelo de paneles solares ideal para todos los casos. Cada proyecto tiene variables propias: condiciones del sitio, tipo de uso, presupuesto, requerimientos de autonomía, escalabilidad. Por eso, el análisis técnico personalizado es imprescindible.

 La experiencia de empresas especializadas como TGC permite evaluar todas estas variables, dimensionar correctamente la instalación y seleccionar los componentes más adecuados para el caso concreto.

 En TGC entendemos que elegir paneles solares no es una decisión aislada, sino parte de un sistema integral que debe adaptarse a cada necesidad.

 Por eso acompañamos cada proyecto desde el diseño hasta la instalación, asegurando que cada componente contribuya a una solución eficiente, durable y coherente con el entorno.

Publicaciones relacionadas

INFORMACIÓN DE LA TIENDA

The Green Company – TRISOL
Montevideo
Uruguay
Tel.: 20351111
Envíenos un correo electrónico: info@tgc.uy

© 2023 – Comercio electrónico The Green Company