Blog

Fusibles en sistemas solares: selección adecuada y rol en la protección del circuito.

Fusibles en sistemas solares: selección adecuada y rol en la protección del circuito.

 Los fusibles en sistemas solares cumplen un rol clave en la protección eléctrica, tanto en instalaciones fotovoltaicas de pequeña escala como en proyectos más complejos.

 Aunque a menudo se les resta importancia en el diseño inicial, elegir el fusible correcto puede evitar daños en los componentes, sobrecalentamientos o incluso incendios provocados por fallas eléctricas.

 En cualquier sistema de generación solar, la seguridad es tan importante como la eficiencia.

 Por eso, entender cómo se seleccionan los fusibles en sistemas solares, dónde se colocan y qué criterios deben cumplirse es esencial para garantizar una operación confiable y segura.

¿Qué función cumplen los fusibles en sistemas solares?

Protección ante sobrecorriente

 Un fusible es un componente de protección que actúa como punto de ruptura del circuito en caso de que la corriente eléctrica supere un valor determinado.

 En los fusibles en sistemas solares, esta función resulta especialmente importante porque los paneles solares generan corriente continua (DC), que tiene particularidades propias en términos de corte eléctrico.

 Cuando hay una sobrecorriente, el filamento interno del fusible se funde y detiene el paso de electricidad, aislando la falla y protegiendo el resto del sistema.

 Esto puede evitar que un cortocircuito en un panel o en un string afecte a los inversores, controladores de carga o baterías.

 En sistemas solares bien diseñados, los fusibles se ubican estratégicamente para limitar los daños en caso de falla, reduciendo riesgos operativos y simplificando el mantenimiento.

¿Dónde se colocan los fusibles en sistemas solares?

Puntos críticos de protección

 Los fusibles en sistemas solares pueden instalarse en distintos puntos del sistema, dependiendo del diseño, la topología y los componentes involucrados. Algunas ubicaciones frecuentes son:

  • Entre los módulos solares y el inversor (en string boxes o cajas combinadoras)

 

  • Entre el controlador de carga y las baterías (en sistemas off-grid)

 

  • En el cableado de baterías o bancos de almacenamiento

 

  • En el lado de salida hacia cargas o tableros principales

 

  • A la entrada de inversores en instalaciones híbridas

 

 En cada caso, el objetivo es proteger los conductores, los dispositivos electrónicos y evitar el flujo de corriente descontrolado ante fallas o conexiones incorrectas.

 Además, en instalaciones conectadas a red, los fusibles en sistemas solares ayudan a cumplir con normativas técnicas y asegurar que el sistema esté dentro de los márgenes eléctricos permitidos.

Selección de fusibles en sistemas solares

Criterios técnicos para una elección correcta

 Seleccionar correctamente los fusibles en sistemas solares implica evaluar distintos factores. No todos los fusibles sirven para corriente continua, ni todos los sistemas requieren la misma capacidad de protección. Algunos de los puntos más relevantes a considerar son:

  • Tensión nominal del sistema: debe ser igual o superior a la tensión máxima de operación.

 

  • Corriente nominal del fusible: suele elegirse un 25% por encima de la corriente máxima esperada, para evitar desconexiones innecesarias ante picos breves.

 

  • Tipo de corriente: los fusibles deben estar diseñados específicamente para DC si el sistema genera corriente continua.

 

  • Capacidad de interrupción: indica la corriente máxima que el fusible puede cortar sin romperse ni provocar arcos eléctricos.

 

  • Tiempo de respuesta: hay fusibles de respuesta rápida (para proteger dispositivos sensibles) y de respuesta lenta (para cargas con picos de arranque).

 

 El uso de fusibles en sistemas solares debe estar acompañado por la correcta selección de portafusibles y su integración dentro de envolventes apropiados, protegidos contra humedad, polvo o contacto accidental.

Normativas y estándares aplicables

Seguridad y cumplimiento técnico

 En Uruguay y otros países de la región, el uso de fusibles en sistemas solares debe ajustarse a normativas eléctricas nacionales e internacionales, como la IEC 60269-6, que regula específicamente fusibles para aplicaciones fotovoltaicas.

 Además, las distribuidoras de energía como UTE exigen que los sistemas conectados a red cuenten con protecciones adecuadas en cada tramo del circuito, incluyendo fusibles, disyuntores y puesta a tierra.

 Trabajar con materiales certificados no solo garantiza la seguridad del sistema, sino que también facilita el cumplimiento de trámites y aprobaciones en proyectos residenciales o comerciales.

Importancia del mantenimiento y la reposición

Revisiones periódicas y repuestos adecuados

 Si bien los fusibles en sistemas solares no requieren mantenimiento activo, sí deben ser revisados de forma periódica para asegurarse de que no estén dañados, sulfatados o mal conectados.

 Un fusible deteriorado puede no cumplir su función correctamente y dejar el sistema expuesto ante una sobrecarga.

 En caso de activación (es decir, cuando el fusible se funde), debe reemplazarse por otro de las mismas características técnicas. Utilizar un fusible de distinto valor o tipo puede generar riesgos mayores o afectar el funcionamiento general del sistema.

 Además, es importante que el sistema esté bien identificado y que el usuario conozca los puntos clave donde se ubican los fusibles, para facilitar cualquier tarea de revisión o mantenimiento preventivo.

Integración con otras protecciones

Complemento de disyuntores y seccionadores

 Aunque los fusibles en sistemas solares son esenciales, no reemplazan a otros elementos de seguridad eléctrica. En muchos casos se utilizan en conjunto con disyuntores (breakers), seccionadores manuales y sistemas de monitoreo.

 El diseño debe contemplar una protección integral que incluya todos los puntos críticos del circuito. De este modo, se previenen fallas en serie, daños mayores o tiempos de inactividad prolongados.

 En sistemas híbridos o con baterías de gran capacidad, la correcta coordinación entre protecciones resulta aún más importante para garantizar la continuidad operativa y la seguridad de los equipos.

Una protección simple con impacto clave

 Aunque muchas veces pasen desapercibidos, los fusibles en sistemas solares son componentes fundamentales para asegurar la integridad del sistema, la seguridad de quienes lo operan y la vida útil de los equipos.

 Su correcta selección e instalación reduce riesgos y asegura que el sistema funcione de forma confiable incluso ante imprevistos.

 Si estás diseñando o ampliando un sistema fotovoltaico y querés asegurarte de proteger cada tramo con los componentes adecuados, el equipo de TGC puede ayudarte a elegir los fusibles en sistemas solares que mejor se adapten a tu instalación.

Publicaciones relacionadas

INFORMACIÓN DE LA TIENDA

The Green Company – TRISOL
Montevideo
Uruguay
Tel.: 20351111
Envíenos un correo electrónico: info@tgc.uy

© 2023 – Comercio electrónico The Green Company