En Uruguay, el impulso hacia las energías renovables está ganando terreno rápidamente, con diversas formas de financiamiento disponibles tanto del sector público como del privado, reforzando el compromiso del país con un futuro sostenible.
Iniciativas en energías renovables
El dinamismo en el sector de energías renovables se destacó en el décimo congreso “Latam Renovables” realizado en el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) en agosto de 2024, donde se presentaron valiosas oportunidades para acceder a fondos internacionales destinados a energías renovables.
Una de las iniciativas clave es REIF Uruguay, un fondo de innovación en energías renovables que actúa como catalizador de inversiones en proyectos que utilizan tecnologías bajas en emisiones de carbono.
Este programa está diseñado para impulsar la aplicación de soluciones renovables en industrias, transporte y sectores residenciales y comerciales, ofreciendo financiamiento, asistencia técnica y desarrollo de capacidades.
Antonio Martínez, gerente de operaciones de REIF, explica que el programa busca superar los desafíos ambientales, sociales y de gobernanza, facilitando la colaboración para acelerar estos proyectos.
Martínez detalla el proceso de financiamiento, que incluye un pre-screening para determinar la elegibilidad del proyecto, seguido de una nota de pre-aprobación que permite a los proyectos buscar financiamiento bancario adicional.
Otro actor importante es la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), que ha logrado acreditaciones que le permiten solicitar fondos internacionales de donación para proyectos con un bajo riesgo ambiental y social, con montos que pueden alcanzar hasta 50 millones de dólares.
Otras iniciativas
Luciana López Acosta, coordinadora de proyectos ambientales en la CND, menciona que estos fondos están orientados a apoyar proyectos que contribuyan a mitigar y adaptarse al cambio climático, y destaca que la CND puede proporcionar servicios de estructuración y acompañamiento financiero a lo largo de todo el proyecto.
Juan Ignacio Cabrera, director de Inxto Partners, también comenta sobre la evolución del financiamiento para proyectos sostenibles en Uruguay, señalando que el compromiso global con la descarbonización de las economías ha generado una especie de maratón por captar inversiones sostenibles.
Cabrera observa una tendencia internacional que favorece a los países que pueden ofrecer claridad y estabilidad en sus políticas de energía renovable, atrayendo así inversiones significativas.
Este panorama financiero para las energías renovables en Uruguay muestra un entorno cada vez más propicio para la inversión en tecnologías sostenibles, con un fuerte apoyo tanto nacional como internacional que promueve la implementación de proyectos innovadores y sostenibles en el país.
Política energética nacional en Uruguay
La energía solar en Uruguay es una parte integral de la Política Energética Nacional para el período 2005-2030, que prioriza la diversificación de la matriz energética a través de fuentes autóctonas y renovables.
La meta es crear un ambiente propicio para integrar la energía solar en el país, adoptando un enfoque multidisciplinario que abarque diversos sectores y aplicaciones. En el marco de esta política, Uruguay ha hecho avances en la investigación y aprovechamiento del recurso solar.
Uruguay ha experimentado un crecimiento exponencial en energía solar fotovoltaica. Las instalaciones han pasado de ser casi inexistentes en 2012 a sumar 242 MW en 2017, con un desarrollo que incluye microgeneración hasta 150 kW, generación privada sin inyección a la red y grandes proyectos de generación a escala.
De esa forma, este tipo de energía ofrece una complementariedad diaria con la energía eólica y anual con la hidroeléctrica, otras dos fuentes principales en la matriz energética del país.
Los costos de instalación de sistemas fotovoltaicos han disminuido de manera sostenida y se espera que continúen bajando, lo que augura un futuro prometedor para esta tecnología en Uruguay y en el mundo.
Con el apoyo de políticas adecuadas y una planificación estratégica, la energía solar está destinada a jugar un papel crucial en el esfuerzo del país por alcanzar una sostenibilidad energética de largo plazo.
¿Queres conocer más sobre energías renovables en Uruguay?
En TGC ofrecemos soluciones avanzadas y sostenibles para residentes de Uruguay que busquen formar parte de esta transición energética.
Con una oferta integral que incluye desde la instalación de paneles solares hasta soluciones personalizadas para grandes proyectos de energía renovable, en TGC facilitamos a empresas y particulares la transición hacia el uso de energía solar.
Si estás considerando invertir en energía solar o mejorar tu infraestructura energética, visita nuestro sitio web y descubre cómo podemos ayudarte a lograr tus objetivos de sostenibilidad de manera efectiva y rentable.