Blog

paneles solares

Cómo funcionan los paneles solares: de la luz solar a la electricidad

La instalación de paneles solares constituye una fuente renovable de energía y, en ese sentido, es la principal alternativa frente a los combustibles fósiles. Nos permite obtener electricidad, sin necesidad de generar emisiones de CO2 en la atmósfera.

¿Cómo es posible obtener electricidad a partir de paneles solares?

Los paneles solares cumplen una importante función: producen energía eléctrica a partir de la captación de las radiaciones del sol. Esta conversión (de la energía solar en energía eléctrica) se conoce como efecto voltaico, el cual fue descubierto en el año 1839 por el científico Alexandre Becquerel. 

Llamamos, por lo tanto, instalación fotovoltaica o sistema fotovoltaico a la serie de paneles que funcionan en conjunto para la obtención de energía eléctrica. Una valiosa fuente de energía limpia y renovable que, como introducimos, no impacta negativamente sobre el medio ambiente.

Pero, ¿cómo es esto posible? Los paneles solares están compuestos de pequeñas unidades conocidas como células fotovoltaicas. Estas, a su vez, están formadas por un material semiconductor llamado silicio, que tiene la capacidad de transformar la luz (fotones) en energía eléctrica (electrones).

La energía eléctrica de corriente continua así generada pasa, luego, por un medidor que la cuantifica y sigue hacia una caja de suministro eléctrico, que se encarga de distribuirla en toda la red de consumo.

Paneles solares monocristalinos 

Existen dos tipos de paneles: monocristalinos y policristalinos. Los paneles solares monocristalinos son los más comercializados, dado que ofrecen mayores niveles de rendimiento y eficiencia

Su característica diferencial reside en que cada una de sus células fotovoltaicas está formada por un único cristal de silicio. Mientras que las células fotovoltaicas de los paneles policristalinos (como su nombre hace evidente) están integradas de múltiples cristales de este material.

Principales beneficios 

Como ya mencionamos, el aprovechamiento de la energía solar para la obtención de electricidad disminuye de forma considerable nuestra huella ecológica. La instalación de paneles solares puede realizarse tanto a nivel residencial como industrial, contribuyendo en cada contexto de uso a un ahorro energético significativo.

El funcionamiento de las instalaciones fotovoltaicas no genera agentes contaminantes de ningún tipo, ni siquiera agentes sonoros. Se trata, en efecto, de un sistema completamente silencioso con el que podemos asegurarnos a largo plazo de una fuente inagotable de energía.

En cuanto a las tareas de mantenimiento, estas suelen ser ocasionales. Exclusivamente en casos de desgaste de algunos de los elementos o piezas del sistema. O bien ante condiciones climáticas severas, que puedan haber alterado su normal funcionamiento.

¿Querés saber más?

¡Contactanos y te asesoramos de forma personalizada, para que puedas ser parte del cambio energético! 

Nota recomendada: Energía fotovoltaica: factores a considerar para una instalación exitosa.

Publicaciones relacionadas

INFORMACIÓN DE LA TIENDA

The Green Company – TRISOL
Montevideo
Uruguay
Tel.: 20351111
Envíenos un correo electrónico: info@tgc.uy

© 2023 – Comercio electrónico The Green Company